Cuidado con el "SIM swapping" una nueva modalidad de estafa

El “SIM swapping” es una nueva forma de estafa creada para engañar a los usuarios y proveedores de servicio de telefonía celular.

La evolución y el fácil acceso a los celulares inteligentes ha facilitado los procesos de miles de personas, las comunicaciones, la búsqueda de información, el aprendizaje y la forma de relacionarse con otros ha cambiado a lo largo de los últimos años.

Las tecnologías con acceso internet son la manera más efectiva para el simplificar acciones comunes; sin embargo el desarrollo de la tecnología alienta a ciberdelincuentes a cometer actos como el robo de información, es por eso que se deben de tomar precauciones para evitar ser víctimas de estas nuevas modalidades.

El “SIM swapping” es una reciente estafa creada para engañar a los usuarios y proveedores de servicio de telefonía celular. Esta modalidad consiste en que el delincuente obtiene datos personales del titular de la línea telefónica a través de URL maliciosas, llamadas o aplicaciones falsas,o simplemente información personal publicada en redes sociales, o motores de búsqueda, una vez el delincuente “obtiene” la información se procede a duplicar la SIM. El ciberdelincuente se pone en contacto con el proveedor de servicio de telefonía celular suplantando al dueño de la línea telefónica y solicita la reposición de la tarjeta SIM aportando la información recopilada anteriormente.

(Lo invitamos a leer: ¿Qué es y cómo defenderse de smishing? )

Una vez con la nueva tarjeta SIM el delincuente podrá acceder a la información confidencial, datos, contraseñas, información bancaria, y podrá secuestrar la línea de la víctima. Según el jefe del laboratorio de investigación de ESET para América Latina, Camilo Gutiérrez Amaya, el primer rastro de “SIM swapping” será “la pérdida de señal de red en el teléfono móvil”. Después de este hecho el delincuente tendrá acceso total y podrá realizar movimientos bancarios, solicitud de mercancías, acceso a redes sociales, etc, todo esto por que en muchos casos el segundo mecanismo para ingresar es un mensaje de texto que llegará a la nueva sim card.

Maneras de evitar el “SIM swapping”
En Onurix te brindamos recomendaciones para evitar caer en el “SIM swapping”:

  1. Evite compartir información personal en redes sociales.
  2. Controle la información personal que comparte en internet, por ejemplo su hoja de vida, dirección de su casa, etc.
  3. Desconfíe de un SMS con faltas de ortografía, lea detenidamente el mensaje.
  4. Nunca responda un SMS con información confidencial.
  5. No conteste correos electrónicos de personas que no conoce, ni brinde información personal en dichos correos
  6. Si el correo electrónico o el SMS tiene una URL corta y le es sospechoso no le dé clic.
  7. Ingrese a un navegador, página web y aplicaciones seguras.
  8. Si hay interrupción en la señal de la red ponga su celular en modo avión un minuto, si sigue su teléfono móvil sin señal póngase en contacto con la compañía de manera urgente, pregunte si ha existido una solicitud de reposición de sim card reciente.
  9. Si ve cualquier movimiento bancario sospechoso comuníquese con su banco inmediatamente, de igual forma valide movimientos en todas sus aplicaciones o portales en internet, cambie contraseñas.

Si llegas a ser víctima de “SIM swapping” debe de crear la denuncia en la Policía o Fiscalía brindando información verídica de la situación.

Si desea comunicar masivamente contáctenos AQUÍ o comuníquese al teléfono 601-2456986 o 3162388490.

Regístrate gratis y obtén 10 mensajes de texto totalmente gratis y prueba su eficiencia.

¡Síguenos en nuestras redes sociales y entérate de todo lo que sucede! Instagram, Facebook y Twitter.