- 05/06/2024
- por Ximena Ovalle
- Etiqueta : Novedad
La Generación Z, centenarios o Zoomers, nacieron entre 1995-97-2012, llamados “nativos digitales” por Marc Prensky, escritor y conferencista estadounidense especializado en educación, son las primeras personas nacidas y criadas en la era de Internet y los ecosistemas digitales. Todas las generaciones anteriores son “inmigrantes digitales”, lo que significa que adoptaron la tecnología tarde en la vida.

Son un grupo demográfico inusual y muy diverso, para llegar a ellos con mensajes relevantes, es necesario conocer sus valores y comportamiento. Son significativamente diferentes de las generaciones anteriores y tienen una mentalidad multicanal que desafía a las marcas.
Esta lista de 9 datos te ayudará a entenderlas
📲 Son “Mobile First”
Según él (Instituto de Administración Empresarial) el 75% usa teléfonos móviles con más frecuencia que computadoras de escritorio y otros dispositivos. El 66% dice que utiliza más de un dispositivo conectado a Internet a la vez y que el consumo se basa en contenido vertical y de video.
😂 Memes: una forma de comunicación
Esta es una generación que lee menos y es muy visual. Este lenguaje basado en el humor les sienta mucho mejor que cualquier texto.
❌ No les gustan los anuncios
Especialmente su forma tradicional.
🗝️ Valoran la autenticidad
No presumen de Instagram. Por el contrario, se ven naturales, quieren ser ellos mismos y prefieren el contenido inmediato al contenido curado y planificado.
💡 Buscan contenidos naturales y éticos
Cuando consumen contenidos, se interesan más por aquellos que describen movimientos sociales y culturales.
🌐 Creen en las comunidades en línea
Porque surgen de intereses y causas comunes, no de niveles educativos o económicos.
💆 Están muy interesados en la salud mental y el bienestar
Especialmente después de la pandemia, cosas como la ansiedad y la depresión están apareciendo en esta audiencia. TikTok está lleno de profesionales hablando de salud mental.
🎮 La importancia del juego
El 94% juega videojuegos, aunque no se considere gamer. (Google). Los juegos en línea son un estilo de vida, no un pasatiempo y los deportes electrónicos constituyen una parte significativa del tiempo que se pasa en línea.
📺 Ve la televisión junto con otra pantalla
El 95% utiliza otro dispositivo mientras ve la televisión. (GWI) ¿Cuál es el uso de una segunda pantalla? Sobre todo las redes sociales. TikTok es una plataforma donde encontrarás mucha gente comentando las noticias del día como si sus cuentas fueran un informativo.
Con lo anterior podemos clasificar y entender un poco mejor los gustos y acciones de esta generación, y comenzar a pensar en que debemos hacer si nuestro objetivo es dirigir cualquier comunicación o actividad hacia estos.
Si tu interés es influenciar a esta generación en el momento de compra, aquí te dejamos 7 hábitos de compra de la generación Z:
👀 No son leales a las marcas
Son difíciles de encontrar y difíciles de mantener. No quieren ver productos o lo que están haciendo las marcas, quieren ser parte de ellos y participar activamente.
🌳 Prefieren modelos de negocio basados en la sostenibilidad, la igualdad y la aceptabilidad
No les importa subirse al carro si encuentran valores con los que son compatibles. Y son muy exigentes en cosas como reciclar y cuidar el medio ambiente.
🔒 Protegen su privacidad
Según Sprout Social 61% dijeron que estarían más dispuestos a compartir información personal con marcas si pudieran confiar en que estaría segura y protegida.
👥 Las opiniones de los usuarios son importantes a la hora de tomar una decisión de compra
Según Sprout Social, el 82 % de los compradores de la Generación Z investiga las opiniones de los demás en las redes sociales antes de realizar una compra.
El 52 % confía en los influencers de las redes sociales para recomendaciones de productos o marcas. (McKinsey and Company)
Más del 70% de los encuestados dicen que influye en las decisiones de compra de muebles, limpieza y alimentos y bebidas de sus familias (IBM Institute for Business Value).
🧲 Las marcas quieren ser escuchadas
Es muy importante que los productos y servicios nuevos o existentes se adapten a sus sugerencias. Y hacerlo visible. Las empresas que no se comunican bien están en desventaja.
💰 Valoran los pequeños negocios y no prestan tanta atención a las marcas
En 2021, el 6% de este tipo de negocios compraron más que antes de la pandemia. La mayoría estaban motivados por la capacidad de crear un fuerte vínculo entre los consumidores e impulsar la economía local (Sending Blue / CITE Research).
👥 Valoran las experiencias personales
El 58% dice estar dispuesto a pagar más por productos personalizados (McKinsey and Company).
Este tipo de audiencia prefiere obtener todo de inmediato, ir al grano, creemos que los SMS y mensajes de WhatsApp de Onurix son un medio efectivo para esta audiencia. contáctenos AQUÍ o comuníquese al teléfono 601-9158852 o 3044606912.
Regístrate gratis y obtén 10 mensajes de texto totalmente gratis y prueba su eficiencia.
¡Síguenos en nuestras redes sociales y entérate de todo lo que sucede! Instagram, Facebook y Twitter.